Loendersloot International
  • Menú Menú
en es de

¡Hacemos movilidad sostenible!

Loendersloot International es una empresa consultora holandesa líder en movilidad. Abarcamos una amplia gama de servicios dentro de diversas disciplinas, como movilidad ecológica, gestión del tránsito y el transporte, diseño de espacios públicos y gestión de grupos de interés. Tenemos nuestra sede en la ciudad de Nijmegen, uno de los principales focos de ciclismo a nivel munidal.

Somos un socio orgulloso de la Embajada holandesa del ciclismo (Dutch Cycling Embassy), donde expertos en ciclismo trabajan juntos para compartir la experiencia del ciclismo holandés en todo el mundo. Fundada en 2008, Loendersloot International siempre ha sido firme defensora del ciclismo y de la movilidad ecológica. También hemos adoptado plenamente sistemas de transporte inteligentes e innovadores, proporcionando expertos en movilidad ecológica, movilidad integrada y sostenibilidad.

En cuanto a la formulación de políticas, valoramos el conocimiento local y garantizamos que los desafíos puedan ser abordados mediante soluciones creativas adaptadas a sus necesidades. Colaboramos con organismos gubernamentales en la organización de talleres, excursiones, planes de movilidad, procesos de orientación y comunicaciones para los ciudadanos. Nos aseguramos de que los objetivos de las políticas se alcancen de manera eficaz y con dedicación personal.

Puede enviarnos sus preguntas sin compromiso a través de la página de contacto.

¿Quieres saber más?

¡Contáctenos! Ruben Loendersloot y sus colegas están disponibles para todas sus preguntas. Llámenos al +31 6 51328082 o envíenos un mensaje.

Delegación colombiana en la gira en la ciudad de Utrecht:

Loendersloot International, junto con la Embajada de Ciclismo holandesa, tomó una delegación colombiana en un bonito recorrido en bicicleta por toda la ciudad de Utrecht. Fue un placer mostrarles algunos ejemplos prácticos de cómo mejorar nuestras ciudades, combinando diferentes modos de transporte con planificación y diseño inteligentes. ¡Gracias también Holland House – Holandés – Cámara de Comercio de Colombia! ¡Esperamos haberle inspirado a usted y que nuestra cooperación pueda continuar más lejos, en línea o quizás fuera de línea nuevamente!

Webinar Valle de Aburrá y Medellín:

Loendersloot International estuvo presente junto con expertos de movilidad más nacionales e internacionales en el seminario web organizado para la provincia de Valle de Aburrá – Colombia, donde se discutieron los temas como la infraestructura de bicicletas, la inclusión de género, las bicicletas electrónicas y el estacionamiento de bicicletas de e-bicicletas. .

El Plan Maestro de Movilidad para el Valle Aburrá se actualizó y mejoró luego de la importancia de enfrentar la planificación del área metropolitana con una visión integral que involucra su desarrollo urbano, movilidad y su entorno.

Entre todos estos temas interesantes, hablamos sobre la inclusión de género: cómo habilitar y apoyar a las mujeres a usar la bicicleta como un medio sostenible de transporte. Se discutieron conceptos clave como la movilidad de la atención, la dinámica y los patrones de movilidad de acuerdo con las necesidades diferenciadas. El análisis de inclusión de género se analizó no centrándose solo en el punto de vista infraestructural.

Las dimensiones de género y sus preferencias de movilidad varían para todos. Las mujeres, en este caso, tienen diferentes preferencias o necesidades que el resto del público ciclista. Este análisis consistió en el diagnóstico de muchos factores, incluida la infraestructura, las políticas públicas, la articulación institucional, la promoción / formas de comunicación, la educación, etc.

Los factores individuales y / o sociales pueden tener influencia en la preferencia de las mujeres en el uso de bicicletas, estos también podrían usarse en una forma de crear oportunidades: la inclusión de la combinación de género en la participación de la creación de políticas públicas; eventos de educación de seguridad vial; Movimientos colectivos nacionales (por ejemplo: Queens Bici in Bogota and Bicicleteadas y Bicisalidas as Actibicimo in Lima) donde los grupos de mujeres se reúnen en el ciclo juntos como una forma de empoderamiento para su inclusión; la inclusión y promoción del uso de la bicicleta en los jóvenes (SIREB: Sistema de Rutas Escolares en Bicicleta), donde desde una edad temprana, los niños en las escuelas son educados para comenzar a implementar 3 pilares principales en sus preferencias de transporte: movilidad sostenible, medio ambiente y el uso de una forma de transporte alternativa, como el biciclo.

Somos Rionegro nos apoyó con información y estadísticas donde es posible ver que los cifrados de las mujeres que usan la bicicleta como medio de transporte, han aumentado desde la implementación de algunos de sus programas donde la inclusión de género funciona como el objetivo principal.

Algunos de estos ejemplos son Biciescuela Dorada y Bicaseos.

Los resultados de las buenas políticas y programas de ciclismo implementados definitivamente han demostrado repercusiones finales:

Autonomía en el transporte: libertad y empoderamiento, independencia y desarrollo personal, salud mental y física y un crecer en la autoestima. = Incremento de los viajes de mujeres con una bicicleta.

Webinar «Desarrollo sostenible y cambio climático». Coquimbo-chile:

Loendersloot International participó en el webinar internacional organizado por el gobierno regional de Coquimbo llamado «Desarrollo sostenible y cambio climático» o «Desarrollo Sustentable y Cambio Climático». Este webinar consistió en 3 días de presentaciones donde se discutieron los sujetos como el equilibrio ecosistémico / equilibrio ecosistémico, Hacia la carboneutralidad Towards carboneutrality and Habitar sustentable

Loendersloot International representó a los Países Bajos junto con la Embajada de Ciclismo Holandés en el tema «Políticas públicas en uso de bicicletas en los Países Bajos».

Los Países Bajos se presentaron como un país amigable con la bicicleta donde las políticas públicas, las leyes, la sostenibilidad, la cultura, la geografía y la infraestructura contribuyen a esta denominación y que hacen posible que los Países Bajos puedan mostrarse como un ejemplo de otros países que aún están desarrollando su entorno de ciclismo.

Infraestructura de ciclismo: ¿Qué hace que la infraestructura de ciclismo holandesa sea tan eficiente?

Solo para mencionar, algunos de los factores y aspectos que hacen que la infraestructura de ciclismo holandesa sea tan interesante y eficiente, es, por ejemplo, los caminos de ciclismo o las carreteras de bicicleta y su conectividad, junto con la instalación del estacionamiento existente para bicicletas.

Políticas públicas en el uso de la bicicleta en los Países Bajos y sus instrumentos:

Las instalaciones financieras y económicas, de infraestructura, educación e información y reglamentos fueron los 4 instrumentos discutidos. Estos instrumentos se tratan de una manera que los usuarios pueden ser reconocidos por los incentivos.

Instrumentos financieros y económicos: como por ejemplo, las instalaciones que algunas compañías le dan a sus empleados la compra de una bicicleta o la compensación por el km del km de sus hogares al trabajo.

Instalaciones o servicios de infraestructura: rutas de ciclismo más rápidas y eficientes. «Fietstraat» donde los autos son los invitados y el ciclista tiene la prioridad.

Educación: informar, estimular y desarrollar programas de ciclismo.

Reglamento: en forma de leyes, normas o normas a nivel europeo, nacional y local. La presentación se cerró con otros temas interesantes, como el Acuerdo de París para el Cambio Climático y el Tour de Force.

Delegación Rionegro

Del 22 al 26 de Abril 2019, en Loendersloot International tuvimos el honor de recibir a la delegación de Rionegro, Colombia, formada por la Subsecretaria de Movilidad y la Oficina de Cooperación de dicho municipio.

Ubicado en la región de Antioquia. Rionegro es un municipio que cuenta con una visión vanguardista en el tema de movilidad sostenible. Algunos de sus objetivos son la implementación del uso de la bicicleta urbana y el mejoramiento de sus sistema de transporte masivo. Y qué mejor país que Holanda para aprender y experimentar estos temas tan importantes, y así obtener una visión más clara de lo que pueden lograr al implementar su Plan de Movilidad.

Loendersloot International estuvo encargado de crear una agenda experimental. La visita no consistió únicamente en reuniones con nuestros expertos y con expertos de diferentes municipios, como Nijmegen, Eindhoven y Utrecht, sino que también pudieron vivir el trasladarse en bicicleta y así observar y sentir la infraestructura ciclista holandesa.

Durante las reuniones, la delegación tuvo la oportunidad aprender sobre el enfoque holandés en la movilidad sostenible. Y compartir experiencias de cómo implementar planes de movilidad en Colombia y Holanda.

Para más información sobre el tema , te invitamos a ponerte en contacto con nuestros consultores.

MISIÓN COMERCIAL COLOMBIA

Ambos Holanda y Colombia son países ciclistas. Los alcaldes de la capital colombiana, Bogotá, son conocidos por sus puntos de vista progresistas hacia la movilidad. Enrique Peñalosa (alcalde 1998-2002 y 2016-presente) fue clave para el desarrollo de la red de ciclorutas en Bogotá, la cual hoy en día cuenta con una longitud de más de 300 km. Peñalosa es conocido por su frase “Una vía ciclista que no es segura para un niño de ocho años, no es una vía ciclista”. Gustavo Petro (alcalde 2014-2015) es un gran defensor del transporte público, lo cual se ve reflejado en una de sus frases más conocidas “ Un país desarrollado no es donde los pobres tienen coche, si no donde los ricos usan transporte público”. Del 29 de Noviembre al 2 de Diciembre, se llevó a cabo en Bogotá el congreso BiciGO,  siendo este el primer congreso nacional sobre el ciclismo  organizado por Colombia. En el cual Holanda fue invitado a participar.

El ministerio de relaciones exteriores de Holanda tomó esta oportunidad para realizar una misión comercial en Colombia, tomando la movilidad ciclista como uno de los temas clave. Un pabellón Holandés fue creado por diferentes empresas dedicadas a la movilidad ciclista, por supuesto, dándole un espacio a Loendersloot International. El primer ministro Holandés, Mark Rutte, también asistió al evento y fue parte de un tour en bicicleta por la ciudad. Así mismo, Rutte se reunió con nuestro director, Ruben Loendersloot.

El evento BiciGO fue una excelente oportunidad para platicar con los políticos Colombianos. Por otro lado, el tour en bicicleta creo una atmosfera informal en la cual se podía hablar libremente acerca de sus visiones en movilidad y de sus propias experiencias.

Loendersloot International - Sint Hubertusstraat 10, Hal 2 - 6531 LB Nijmegen - +31 6 51328082 - info@loenderslootconsultancy.nl Loendersloot International
Sint Hubertusstraat 10 Hal 2
6531 LB Nijmegen
+31 6 51328082
info@loenderslootconsultancy.nl
Privacy Statement
Desplazarse hacia arriba